
Por. Andrea Arévalo Bravo
La educación con habilidades diversas a pesar que es un tema importante no ha sido muy tomado en cuenta, quizá porque la población con diversidad es menor y también, por ende, a la poca o nada formación de los entes educadores en esta área.
En Ecuador el 12.8 % de la población sufre de alguna discapacidad. Existe un acrecentamiento en la preocupación de los gobiernos mas no es suficiente. Es necesario ir creando una educación integradora y dejar de lado la segregadora.
Con el pasar de los años se ha explorado y profundizado en el estudio de habilidades diferentes, dando como resultado que quienes las poseen no son personas con menor capacidad sino con una capacidad disímil y que como tal debe ser tratada.
Las instituciones educativas deben dar paso a la formación de sus educadores en estas ramas, lenguaje de señas, sistema braile, psicomotricidad y psicopedagogía especial para el trato y enseñanza a niños y jóvenes diversos. Asimismo, crear lugares de fácil acceso a todos de manera que ninguno se sienta rechazado o aislado.
La ciudadanía en general concienticemos en la necesidad de crear una verdadera sociedad inclusiva e integradora donde se dé cabida a todos por igual y no se bloquee a ningún ser humano únicamente por tener una habilidad diversa