Autor: Luis N. Quintanilla. Historiador, maestrando en Gestión Pública. Investigador independiente en temas políticos, electorales, formas de gobierno e historia política. Salvadoreño radicado en Guatemala. Coordinador de Procesos Académicos UdeOnline de Guatemala. Lector, escritor, pragmático y escéptico.
Los Medios de Comunicación Falsos (Fake New Media) odian cuando uso lo que ha resultado ser mi muy potente Social Media (Twitter), fácilmente puede alcanzar más de 100 millones de personas.
Donlad J. Trump. En su cuenta de Twiter, publicado el 16/06/2017
Primera aproximación a la ciberpolítica
Si Barack Obama marco la línea de los gobiernos abiertos al rededor del mundo, Donald Trump ha dado la nota si de gobernar a través de las redes sociales se trata.
En los últimos años muchos han sido los políticos que han incursionado en la utilización de las redes sociales para acercarse a la población a la que gobiernan. Desde diputados y presidentes, hasta alcaldes, ministros y funcionarios de gobierno.
Un político que ha marcado un hito en la ciberpolítica mundial es Donald Trump. Con sus casi 60 millones de seguidores en su cuenta personal de Twitter, ha tenido al rededor de 270 millones de interacciones con sus seguidores en los ultimos meses y un promedio de 20,500 retweets por cada tweet. Estas cifras no son nada desdeñables en la era tecnológica en que vivimos. Mientras escribo esta nota, Donald Trump ha escrito un tuit sobre «The Washington Post» y las #FakeNews y ya cuenta con 9 mil comentarios, 6 mil retweets y 26 mil likes, todo esto en 40 minutos.
En la antigua manera de hacer política, los ciudadanos se reunían frente a una pequeña caja, la cual emitía un sonido entrecortado del discurso del rey o del presidente en turno. Hacia la segunda mitad del siglo XX los gobernados ya no esperaban frente a esa caja que emitía el sonido, ahora esperaban ver la imagen de ese rey o político influyente que aparecía dando sus apasionados discursos. Ahora, tras varios años de haber iniciado el siglo XXI, el mensaje del presidente, del rey o del papa, aparecen en una notificación en tiempo real en nuestros smarthphones o aparatos electrónicos sofisticados, y en la mayoría de los casos, en no más de 280 caracteres.
En esta serie concentraré la atención en los políticos centroamericanos, específicamente en los presidentes de los cuatro países que tienen presencia en la red social twitter y presentaré la evolución que la relación presidente-gobernado ha tenido gracias a la utilización de las redes sociales como una extensión de nosotros mismo. (M. McLuhan, El medio es el mensaje)
¿Qué se dice de la ciberpolítica?
El uso de los medios sociales, particularmente el microblogging de Twitter, ha transformado la comunicación política convencional. En las redes sociales han surgido nuevos modos de comunicación que incluyen la discusión ciudadana de asuntos políticos.
Las redes sociales se han adaptado de manera muy importante dentro de las administraciones públicas durante los últimos años, sin embargo todavía es poco conocido el alcance de este fenómeno. Tal y como ha planteado Mergel (2013), las redes sociales se pueden entender como un tipo de innovación tecnológica, y de comportamiento, que puede llegar a considerarse como disruptiva. Dicho potencial de las redes sociales se encuentra íntimamente ligado a la tecnología 2.0 de la que emanan. Las tecnologías de la web 2.0 incluyen blogs, wikis, conectores de redes sociales (Facebook o Myspace), redes de intercambio de fotografías (Flickr, Instagram) y vídeo (YouTube), microblogging (Twitter), redes sociales profesionales (LinkedIn, NovaGob) entre otros.
La ciberpolitica en América Latina se ha desarrollado de manera acelerada durante la última década. Si bien no existen estudios comparados sobre la región, sí existen importantes estudios aislados, informes y avances en diferentes aspectos de dicho fenómeno (CEPAL 2010a y 2010b; CLAD, 2007).
A lo largo de las últimas décadas se han ido incorporando diversas innovaciones tecnológicas en las administraciones públicas. En este sentido, algunos autores como Mergel (2012) sugieren que la aplicación de las redes sociales en el sector público puede ser considerada como la quinta oleada de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Por su parte, Chun (2010) propone una definición que refleja la relevancia de los usuarios: “Las tecnologías de la web 2.0 se refieren a un conjunto de redes sociales a través de las cuales los individuos son participantes activos en la creación, organización, edición, combinación, para compartir, comentar y valorar contenido web así como para la creación de una red social mediante la interacción y vinculación entre sí”.
Las redes sociales suponen un paso adelante respecto a los medios de comunicación tradicionales, ya que estas “se basan en el contenido generado por el usuario, lo que se refiere a cualquier contenido que ha sido creado por los usuarios finales o el público en general” (Bertot et al., 2012).
Desde la perspectiva de los ciudadanos las redes sociales ofrecen una plataforma para la participación directa en la toma de decisiones. Lo importante de este fenomeno es que permiten la transmisión de la opinión de los ciudadanos de una manera más simple, más rápida y más directa, fomentando la creación de instituciones públicas mejor informadas, más innovadoras, más centradas en el ciudadano y, por tanto, más democráticas (Bonsón et al., 2012; Chun et al., 2010).
La comunicación es una herramienta fundamental para alcanzar mayor efectividad de la gestión pública. La aplicación hábil de determinadas actividades de comunicación por parte de los gobiernos a través de canales ágiles constituye un área de influencia clave de la que se sirven los gobernantes para incidir en la opinión, la actitud y el campo de comportamiento en cuanto al apoyo de las iniciativas impulsadas por el sector público.
La comunicación de los gobiernos debe fundamentarse en la idea de que la política pública está íntimamente vinculada con la comunicación. La clave está en que las intervenciones discursivas de los gobernantes sean coherentes con la interpretación y definiciones ideológicas de la ciudadanía, marcando una agenda socialmente aceptada (Riorda, 2006). Así es como lograrán emplazar la percepción que dicha población tenga de ellos y de los éxitos y fracasos de sus políticas.
Con esta completa base teórica de la ciberpolítica, emprendemos la tarea de analizar a los gobernautas centroamericanos, y su forma de gobernar a travez de las redes sociales, identificando si su ciberpolítica los vincula o desvincula con sus gobernados.
Fuentes consultadas
- Bonsón, E., Torres, L., Royo, S. & Flores, F. (2012). “Local e-government 2.0: Social media and corporate transparency in municipalities”. Government Information Quarterly, 29: 123-132.
- Bertot, J. C., Jaeger, P. T. & Hansen, D. (2012). “The impact of polices on government social media usage: Issues, challenges, and recommendations”. Government Information Quarterly, 29(1): 30-40.
- Chun, S. A., Shulman, S., Sandoval, R. & Hovy, E. (2010). “Government 2.0. Making Connections between Citizens, Data and Government”. Information Polity: The International Journal of Government & Democracy in the Information Age, 15:1-9.
- CEPAL (2010a), Monitoring of the Plan of Action elac 2010: Advances and Challenges of the Information Society in Latin America and the Caribbean, Third Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, Lima, 21-23 de noviembre.
- ______ (2010b), Plan of Action for the Information and Knowledge Society in Latin American and the Caribbean (elac 2015), Third Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, Lima, 21-23 de noviembre.
- CLAD (2007), Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, Caracas, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
- Criado, J. I., & Rojas Martín, F. (2013). Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances y desafíos para un gobierno abierto. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.
- Edelman, M. (1991). La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial.
- Mergel, I. (2013). “Social media adoption and resulting tactics in the U.S. federal government”. Government Information Quarterly, 30: 123-130.
- Mergel, I. (2012). “The social media innovation challenge in the public sector”. Information Polity, 17: 281-292.
- Riorda, M., & Elizalde, L. (2013). Introducción. In L. Elizalde & M. Riorda (Eds.), Comunicación gubernamental 360. Buenos Aires: La Crujía.
- Riorda, M. (2006) “Hacia un modelo de comunicación gubernamental para el consenso”, en Elizalde, Luciano; Fernández Pedemonte, Damián; y Riorda, Mario. La Construcción del Consenso: Gestión de la Comunicación Gubernamental, Buenos Aires, Ed. La Crujía.